OE1: Fortalecer el conocimiento y capacidades de la población migrante y refugiada, para un acceso equitativo a los recursos sociales y servicios públicos locales.
OE2: Mejorar el conocimiento de las personas migrantes y refugiadas en materia de extranjería y otros ámbitos del derecho.
OE3: Garantizar la defensa y promoción de los derechos fundamentales y la igualdad de oportunidades de las personas migrantes.
OE4: Diseñar, producir y difundir una serie de podcasts con contenido jurídico, administrativo y social de interés para personas migrantes y refugiadas, como herramienta de información, orientación y aprendizaje accesible, que facilite la comprensión de sus derechos y recursos, y
refuerce su autonomía en la gestión de trámites y su integración social.
OE5: Empoderar a la población migrante y refugiada para que se conviertan en agentes de cambio en el barrio.